Blog

Festes de Sant Bartomeu

En cuanto a festividades, el Valle de Sóller es conocido principalmente por las Fiestas de Sa Fira y Es Firó. Unas de las fiestas más emblemáticas e históricas de Mallorca en las que se recrea la victoria de los habitantes de Sóller ante la invasión de los corsarios turcos 1561. Sin embargo, esa no es la festividad del propio municipio, sino que son las fiestas patronales de Sant Bartomeu. Unas festividades que se celebran a finales de agosto para conmemorar al patrón del Valle de Sóller: San Bartolomé. Patrón que, a su vez, pone nombre a la magnífica iglesia central del pueblo: La Parròquia de Sant Bartomeu. Es por ello que hoy vamos a hablar de las fiestas patronales del Valle de Sóller, de cómo vivirlas y de cómo descubrir la esencia de esta celebración de la tramuntana.

VIERNES DE SANT BARTOMEU 

El día clave de la fiesta es el 24 de agosto, día de Sant Bartomeu, sin embargo, se celebran distintos acontecimientos culturales desde el viernes anterior a día 24.
El viernes es el día que empiezan las celebraciones en el pueblo y por ello es uno de los días más especiales de todas las fiestas pues la gente está emocionada y
con ganar de vivir las fiestas. Así, desde las 17.00h de la tarde se celebran actividades infantiles y para todos los públicos en la Plaça Constitució, como el “Pal Ensabonat”, talleres infantiles, juegos, etc; y otras actividades como exposiciones culturales en otros lugares del municipio. Por ello, y gracias a nuestra excelente ubicación, nosotros les recomendamos salir del Alcázar Hotel dando un agradable paseo por la plaza del Mercado, ubicada justo al lado del hotel para después seguir paseando hasta llegar a la plaza principal del municipio. Una vez allí podrán disfrutar del ambiente del lugar, de las calles del centro llenas de “paradetes” con artesanía local y mallorquina tanto de decoración como de alimentación y de otros puestos típicos de las ferias. Durante esa tarde, el centro está lleno de vida y ambiente, así que tomar un aperitivo en alguno de los muchos cafés de la plaza principal y rodearse del ambiente festivo de pueblo es algo que os recomendamos al 100%. Asimismo, cabe decir que la mayoría de los cafés y restaurantes del centro tienen todas las mesas reservadas para cenar con varias semanas de antelación, ya que la gente local suele cenar en la plaza durante estas fiestas, con lo que es muy difícil encontrar mesa en la plaza para cenar. Sin embargo, tras nuestra salida por la tarde, podemos cenar algo en el Alcázar Hotel, y luego regresar al centro para continuar disfrutando de las fiestas y de todos los actos que se celebran! 

Ya de regreso a la plaza principal podremos disfrutar del ambiente y de los conciertos de música en vivo y dj’s que se celebran hasta la madrugada. Cabe decir que la ubicación del Alcázar Hotel hace que estemos “dentro” de la fiesta en todo momento, pues desde la salida del hotel nos encontraremos ya con “paradetes” en la calle a derecha e izquierda y con la posibilidad de visitar la Plaça Constitució o las atracciones, ubicadas a 50 metros a la izquierda saliendo del Alcázar hotel. Así que poder disfrutar de la fiesta al 100% y con total comodidad es muchísimo más fácil.

SÁBADO DE SANT BARTOMEU 

El sábado de Sant Bartomeu es quizá uno de los días con mayor afluencia en el centro pues a parte de las “paradetes” y actividades propias de las fiestas también se celebra, como cada sábado, el “mercadillo”. Un mercado de productos de alimentación, decoración y textil típico en muchos municipios de Mallorca. Por ello, el sábado les recomendamos salir del hotel después de desayunar y disfrutar de este maravilloso ambiente del centro y de sus calles llenas de productos tradicionales y culturales con mucha historia. Asimismo, y si el sábado cae el día 24, se celebra la solemne misa en honor al patrón de Sant Bartomeu con la presencia de las autoridades y de las “Valentes dones”, figuras muy emblemáticas del Valle de Sóller y de las Fiestas de Sa Fira y Es Firó. Cabe decir que no siempre coincide en sábado y por ello a veces se celebra en domingo. sin embargo siempre se lleva a cabo esta misa, así como otros acontecimientos como puertas abiertas en distintos museos, el día 24 de agosto, día del patrón. Ya de nuevo por la tarde/noche, se vuelven a celebran conciertos como el de la Banda Municipal de Música y ya a partir de las 22.00h vuelve a haber actuaciones de música en vivo y dj’s con estilos de música diversos y variados.

DOMINGO DE SANT BARTOMEU 

El domingo de Sant Bartomeu es el último día de las fiestas, un día muy especial en el que por la noche se lleva a cabo la “Nit de foc” de los Esclatabutzes: una de las “colles” de demonios más antiguas de Mallorca -creada en 1996 por habitan- tes de Sóller-, y que ofrece un gran espectáculo escenográfico, pirotécnico y musical de luces y fuego protagonizado por sus demonios y tambo- res (Esclatadrums). Un espectáculo que suele empezar con una parte más teatral para terminar después con una gran descarga de fuego y pirotecnia en la que la gente participa activamente. 

Este espectáculo, que pone fin a las Fiestas de Sant Bartomeu, es una de las celebraciones más antiguas de Mallorca, es por ello que les recomen- damos verlo ya que sólo se celebra una vez al año. Sin embargo para disfrutarlo al máximo deben conocer algunos aspectos muy importantes. La “Nit de foc” es un espectáculo pirotécnico realizado por un grupo de“demonios”, con lo cual la escenografía, decorados y el vestuario de sus integrantes puede provocar miedo a los más pequeños. 

Asimismo, no debemos olvidar que es un espectáculo con fuego y que las espigas de la pirotecnia queman. Es por ello que si quieren vivir al máximo la fiesta les recomendamos hacer lo mismo que los habitantes del municipio: Vestirse con ropa de manga larga, vieja, e ir a la fuente de la plaza justo antes de empezar el espectáculo para empaparse un poco la ropa y evitar las posibles quemaduras. Asimismo, si no quieren “bailar” con los “demonios” y sólo quieren ver el espectáculo les recomendamos situarse lo más cerca posible de las fachadas que marcan el perímetro de la plaza. Así podrán estar apartados del fuego pero vivir el espectáculo desde dentro. Por otro lado, decir que la pirotecnia provoca grandes truenos y ruido, con lo que es un buen consejo llevar tapones para los oídos. El espectáculo se suele celebrar sobre las 22.30h de la noche, con lo que os recomendamos cenar algo antes de ir a la plaza a vivir la “Nit de foc” y coger un buen sitio para ello. 

Finalmente, cuando termina el espectáculo en la Plaça Constitució, la gente acude a la plaza del mercado. Lugar en el que se celebra el Correaigua con la colaboración de los bomberos sin fronteras y en el que los participantes pueden refrescarse después del espectáculo de fuego. Sin duda una experiencia inolvidable para terminar de vivir las Fiestas de Sant Bartomeu al máximo y a menos de un minuto a pie del Alcázar Hotel Sóller

Si usted está hospedado en nuestro hotel y quiere obtener más información acerca de las Fiestas de Sant Bartomeu, horarios o consejos, así como obtener el programa de fiestas de este año, no dude en preguntar a nuestro equipo de recepción, el cual les atenderá muy amablemente.

INFORMACIÓN DE INTERÉS 

Consejos para vivir la “Nit de Foc” de los Esclatabutzes: 

Llevar ropa de manga larga y humedecerla, llevar tapones para los oídos, ubicarse en los laterales de la plaza si acuden con niños pequeños.