Blog
EXCURSIÓN AL BARRANC DE BINIARAIX: LA RUTA DE SENDERISMO POR EXCELENCIA DE LA TRAMUNTANA.

Si has visitado o vas a visitar el Valle de Sóller en otoño, probablemente sabrás que es una de las mejores épocas del año para disfrutar de rutas de la Sierra de Tramuntana en todos los sentidos. Las temperaturas suaves, ideales para caminar sin el calor del verano ni el frío del invierno, y los senderos menos concurridos, convierten el paisaje en un privilegio único y un atractivo inigualable para los amantes del senderismo, la naturaleza y los deportes de montaña. Por ello, hoy vamos a hablar de una de las rutas más emblemáticas de la Sierra de Tramuntana, por no decir la que más, y descubrir al máximo de ella en una de las mejores épocas del año para hacerlo: El Barranc de Biniaraix en otoño.
EL BARRANC DE BINAIRAIX
El Barranc de Biniaraix es un cañón formado por el torrente de L’Ofre, situado entre la Sierra de Son Torella, L’Ofre y Els Cornadors en el que transcurre el camino del Barranc de Biniaraix. Un camino escalonado de piedra construido por el hombre que recorre entre bancales este mágico lugar de la Tramuntana. Su construcción se llevó a cabo para unir el Valle de Sóller con el Santuario de Lluc, lo que hizo que el camino se convirtiera en uno de los más importantes de la sierra como ruta de peregrinación. Además, también se usaba para conectar el Pla de Mallorca con la Tramuntana a través de Orient i Alaró. En 1944 fue declarado bien de interés cultural por la extraordinaria arquitectura que podemos apreciar en el recorrido de sus 1932 escalones de más de 500 años de antigüedad. Sin duda, toda una obra que refleja el arte de la construcción de la “pedra en sec”. Pero en el Barranc de Biniaraix no solo existe el camino actual de 500 años de antigüedad, el cual forma parte y fue el detonante de la creación de la famosa ruta de “pedra en sec” GR-221, sino que existe otro camino mucho más antiguo, el “cami vell”, que es el que da origen al barranco y el que usaban los primeros mallorquines para peregrinar y cruzar la Sierra de Tramuntana. Un camino considerado como un lugar sagrado por ser un lugar de peregrinación en el que se enterraba a los difuntos en sus innumerables cuevas. De entre las más famosas, destacan La cueva de s’Alova, por su gran tamaño e importancia, ya que allí se enterró a la clase alta de los primeros poblados prehistóricos del Valle de Sóller y la Cueva de Ses Afàbies (tinakas), donde se recogía agua de las estalactitas con estos utensilios. A día de hoy todavía podemos ver alguna.

EXCURSIÓN AL BARRANC EN OTOÑO
Como hemos comentado, el Bararnc de Biniaraix es un cañón cárstico modelado por la fricción del agua y limitado por Es Cornadors y la sierra de Son Torella. Así que es un lugar por el que transcurre el agua. Por ello, realizar esta excursión en esta época es una de las mejores opciones. Durante estos meses del año, con las lluvias, ya podemos ver fluir el agua casi durante todo el recorrido del año. Agua que recorre las vertientes del Barranc, organizadas en pequeñas parcelas agrícolas delimitadas por bancales, en las que se cultiva el olivo, la algarroba y la almendra.
Dicho esto, iniciaremos nuestro recorrido desde la Plaça Constitució, ubicada a 2 minutos a pie del Alcázar Hotel y partiremos dirección Binia raix por el Carrer de Sa Lluna. Al llegar a Biniaraix, podremos aprovechar para hacer una breve parada justo al lado de Ses Rentadores de Biniaraix,
lugar en el que empieza el camino hacia el Barranc de Biniraix, y tras una pausa empezaremos nuestra excursión por este mágico lugar que refleja la integración de las construcciones de piedra en seco en la naturaleza. Así que, una vez aquí, solo tenemos que seguir las indicaciones y señalizaciones del camino GR-221 que encontraremos para recorrer el camino del Barranc de Biniaraix y disfrutar del recorrido y los fantásticos paisajes de la Tramuntana, el Valle de Sóller e incluso del Mar Mediterráneo.
A pocos minutos de empezar la ruta, podremos darnos cuenta del impresionante trabajo de construcción del mismo, así como de las vistas bonitas del pequeño “llogaret” de Biniaraix con su campanario de fondo. Durante el ascenso, poco a poco nos iremos adentrando en la Sierra de Tramuntana. Pasaremos por diversos puentes e incluso cruzaremos por un estrecho entre las montañas llamado S’Estret o Sa Campana en que hay un gran salto de agua y en el que se dice que tirando una pequeña piedra hacia el salto, al rebotar esta, suena como una campana. Llegado al punto, podremos escoger entre seguir hacia L’Ofre o tomar el camino de la derecha hacia la Font de Can Cati, lo que nos permitirá tomar una ruta alternativa y bajar del Barranc de Biniaraix de forma circular.
Os recomendamos elegir bien la camino, ya que la mayor parte del camino es una subida de 756 metros de desnivel entre Biniaraix y la cumbre del Barranc, así que puede ser una subida dura. Por ello, en este punto podréis decidir entre continuar hacia L’Ofre y luego descender de vuelta a Biniaraix.
Asimismo, existe otra opción más fácil y menos dura para disfrutar del Barranc: podemos subir en bus hasta L’Ofre y desde allí descender el Barranc a Biniaraix hasta llegar de nuevo a Sóller. Para realizar esta opción sólo tenemos que ir a la parada de la Plaza América, a 5 minutos a pie del Alcázar Hotel y coger la Línea 231 Port de Sóller-Alcúdia. Independientemente de la ruta que cojamos, finalmente descenderemos y llegaremos de nuevo a Ses Rentadores de Biniaraix. Una vez allí, les recomendamos bajar hasta la plaza de Biniaraix y tomar un refresco en uno de los dos bares que hay en la zona para descansar y coger energía antes de volver de nuevo al centro de Sóller con un agradable paseo en bajada, después de haber realizado una de las excursiones más históricas e icónicas de la Sierra de Tramuntana.
Si usted está hospedado en nuestro hotel y quiere obtener más información acerca del Barranc de Biniaraix y otras rutas de senderismo de la Tramuntana y alrededores, así como otros lugares para visitar en el Valle de Sóller, no dude en preguntar a nuestro equipo de recepción, el cual les atenderá encantado.



